
Grupo Bomba regresa a Galicia los días 28 y 29 para “abrir boca” y presentar sus nuevas canciones
Verbena Gallega (Síguenos en Facebook)
La delantera de Grupo Bomba, de Fuerteventura, volverá los días 28 y 29 de este mes a Galicia para presentar sus credenciales y “abrir boca” de cara a su próxima gira de verano, que, como en años anteriores, se desarrollará desde mediados de junio hasta mediados de septiembre, llenando las fiestas de sus singulares ritmos latinos, tal como explicó una de sus caras más conocidas, Airán Martínez.
“Aprovecharemos estas dos citas para presentar algunos de nuestros nuevos temas y al cantante Manu Rodríguez, que hará la próxima gira por Galicia junto a Dani Miranda, a Mingo y yo mismo”, señaló Airán. Las dos actuaciones serán el sábado 28 en la Sala A Vieira de Ponteceso y el domingo 29 en El Pelícano de A Coruña, dos locales de magníficas características para estas citas musicales.
Serán dos ocasiones muy especiales para el público, ya que permitirán que la delantera de Bomba se acerque a todos sus seguidores y a los amantes de los ritmos latinos y la verbena, para las que ha elegido también dos discotecas de gran prestigio y situadas en dos puntos estratégicos de A Coruña en cuanto al seguimiento de la formación.
Si la delantera que estos días llegará a Galicia es potente, la que haga la gira lo será más, ya que incluirá al menos a una chica y podría llegar a seis cantantes. Además, la formación volverá como orquesta, con al menos nueve músicos sobre el escenario, lo que le da una dimensión bien distinta a la hora de amenizar las fiestas y hacer disfrutar al público.
“Nuestro gran objetivo siempre es quedar bien ante el público e ir avanzando poco a poco, no tratar de buscar algo inmediato que nos pueda volver locos. Nuestro trabajo se hace con la máxima calidad y desde el corazón de cada uno de los componentes del grupo”, indica Airán Martínez. En este sentido, matiza que su música es esencialmente de ritmos latinos (merengue, cumbia y bachata), aunque en su repertorio nunca faltan alguna ranchera y algún vals, lo que hace su espectáculo llegue todo tipo de públicos.
Arián resalta que lo que más les gusta de la verbena gallega es “encontrarnos con un público tan entregado y que sepa apreciar el trabajo que hacemos desde el escenario. Es mucho de ver primero cómo es la orquesta y su música y luego, si les convence, ponerse a bailar. Y es tan ‘exigente’ como cariñoso y cálido con todos nosotros”. Otro aspecto que destaca es el que denomina ‘fenómeno fan’: “Hay mucha gente que si le gusta una orquesta la sigue a muchas fiestas, algo que ocurre mucho menos en Canarias, y nosotros estamos muy contentos porque ya tenemos un buen grupo de personas que nos acompañan a lo largo de cada gira”.
Habitualmente, el mayor número de contrataciones de Grupo Bomba se registra en la provincia de A Coruña, aunque esto no impide que realice también actuaciones en Ourense, Lugo y Pontevedra, al tiempo que este año ya tiene alguna fecha en Asturias. “Quizá por nuestro estilo haya más demanda en A Coruña, pero cada vez vamos más a otras provincias”, explica Airán.
El Grupo Bomba también señala que hace solo tres días estrenó “un ‘cover’ adaptado a cumbia del tema de Luis Fonsi y Daddy Yankke, junto a Arena de Canarias, que está a punto de alcanzar las 140.000 visualizaciones, lo que supone un gran éxito para nosotros”. En esta línea, añade que otro tema anterior, una versión de ‘Reggaeton lento’, superó las 800.000 reproducciones en Spotify, cuando la media del grupo se situaba hasta ahora en las 30.000 aproximadamente, colocándose entre las 24 más virales del momento en España y entre las 50 de países como Chile, Perú, Argentina o Costa Rica.
Nacido en el año 2002 en la isla de Fuerteventura, Bomba ha logrado ser, a día de hoy, el grupo latino de referencia en la isla y considerado uno de los mejores de Canarias. “En Fuerteventura somos grupo referencia en cualquier verbena y son destacadas nuestras actuaciones en las distintas localidades por el alto número de público que con seguridad se reúne para disfrutar de nuestro ritmo, temas, bailes y coreografías, que forman ya parte de la coreografía popular”, señala en su web.